Ir al contenido principal

RESUMEN DE LECTURAS DEL MES DE JUNIO


  Definitivamente no cumplo demasiado con los planes de lectura que me propongo y finalmente ha habido un par de obras que no he leído: "Veinte años después" de Alejandro Dumas y la obra de teatro "Vera, o los nihilistas" de Oscar Wilde.

"Las Penas del Joven Werther"  me ha decepcionado enormemente. Empalagoso hasta decir basta, no llega a transmitir los sentimientos reales de los personajes. Una auténtica pérdida de tiempo.

 "Cien años de soledad" en cambio me ha impactado más de lo esperado teniendo en cuenta que no me gustó absolutamente nada la primera vez que lo leí hace aproximadamente unos veinte años. Mas que la historia de unos personajes parece que García Márquez nos describe el nacimiento, desarrollo y caída de Macondo sirviéndose para ello de unos personajes que poseen una gran fuerza (sobre todo las mujeres)




    "La Fierecilla Domada"  de Shakespeare ha sido la segunda obra de teatro que he leído de sus obras completas. Sigue pareciéndome poco creíble y demasiado acelerado el final lo que hace que el lector quede decepcionado. Por si fuera poco parece inconclusa puesto que aparecen una serie de personajes en el prólogo que introducen la obra y éstos no vuelven a aparecer. Espero que mejoren las demás...

  Eduardo Mendoza en cambio me encanta. En este caso "Sin noticias de Gurb" nos muestra la realidad de la Barcelona olímpica (calles levantadas, atascos...) con un sentido del humor genial -como suele ser habitual en el escritor catalán- utilizando para ello a un par de extraterrestres que se transforman en distintos seres humanos para pasar desapercibidos (entre otros Marta Sánchez).


  Continuando con el teatro decidí sustituir la lectura de Oscar Wilde por "Pic-Nic" de Fernando Arrabal. Claro ejemplo del teatro del absurdo,esta obra tendría que ser de obligada lectura en todos los institutos, no solo en materias como Lengua y Literatura, sino que también en otras como Ética o Historia.
  Es increíble que en poco menos de 20 páginas condense con tal clarividencia Arrabal la torpeza e inocencia humana que se deja arrastrar por unos pocos que están en el poder.
  Y para terminar el mes " Siete de Julio" de Pérez Galdós. En esta ocasión nos describe el levantamiento que realizan los absolutistas en julio de 1822 contra el gobierno del Trienio Liberal., preludio del envío un año después de los Cien Mil hijos de San Luis.

 
  Y para el mes que viene solo adelantaré la lectura de un par de novelas que seguro leeré: "Almas Grises" de Philippe Claudel y "La Literatura Nazi en América" de Roberto Bolaño. Seguro que otras novelas caerán entre medio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...