Ir al contenido principal

LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER de Johann Wolfgang Von Goethe

  Las Penas del Joven Werther

  Novela epistolar publicada en 1794 precursora del movimiento romántico que triunfó en Europa en el primer cuarto del siglo XIX.
  Personajes:  Werther, Lotte, Albert.

  FICHA:

  Editorial:      Alba Editorial
  Formato:      Tapa Dura
  Año:             2011
  Páginas:      208
  Precio:         19,50 euros
  Traductora:  Isabel Hernández 

  Un tostón de categoría, aburrido como ninguno he estado apunto de abandonarlo en cinco o seis ocasiones; si no lo he dejado de lado ha sido por puro milagro. Lo único que merece la pena del libro es el final, el protagonista se suicida, joder llega a tardar un poco más y me suicido yo antes. ¡Cuántos suicidios evitó el bueno de Goethe adelantando el final de la novela! Aunque por lo que cuenta la historia de la literatura esta obra influyó decisívamente en los jóvenes del momento, tanto que imitaban el comportamiento del protagonista, su manera de vestir, incluso se suicidaban si su amor no era correspondido por la amada... paparruchas. Los jóvenes se suicidaban porque la obra era un bodrio de cojones.

  Que si Werther se enamora de Lotte, que si Lotte está prometida a Albert, que si Albert es todo un señor y se lleva de lujo con Werther que corteja a su futura... Es que con esa trama no podía salir nada bueno, es que si esa fuese la historia de una telenovela venezolana estaríamos diciendo que lo único bueno que tiene la serie serían las actrices macizorras que la protagonizan - algo en lo que al menos superan a la novela, que ni una triste descripción de una de las jóvenes que aparecen en el libro encontramos en la lectura- pero claro esta novela es de Goethe y no de Boris Izaguirre -guionista de ilustres telenovelas (entiéndase que uso el término "ilustre" con toda la ironía que me es posible)  como La Dama de Rosa y Rubí, pero más conocido por sus continuas bajadas de pantalones ante toda cámara que se le pusiera por delante-.

  Y todo esto lo comento a pesar de que al principio promete bastante con una cierta crítica social (¿quienes se creen ser los nobles que tratan como a animales a la plebe?). Pero se ve que el tema aburría al bueno de Goethe y como estaba algo depresivo pues que mejor que mostrarnos todos los desencantos, frustraciones y neuras que sufre un joven cuando no es correspondido en el amor (imagino que alguna desventura sufriría el autor y prefirió suicidar a su personaje antes que quitarse la propia vida algo que demuestra lo inteligente que era este señor).

 Por último decir que como buen bodrio literario que es la novela no podía faltar quien intentase llevar a cabo una adaptación cinematográfica de la misma y quien mejor para semejante empresa (suicida) que una española: Pilar Miró. Fue tal la bazofia que realizó que en aras de preservar el buen nombre del cine español (en el caso de que nuestro cine lo tuviera) nuestro gobierno del momento decidió nombrarla directora de TVE al año siguiente (1986) de que finalizara la dirección del film. Cinco años pasaron hasta que Pilar Miró volviese a dirigir una película -en este caso Beltenebros-.

  FILMOGRAFÍA

  Dirigida por Pilar Miró en 1985, "Werther" fue protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba, Eusebio Poncela, Mercedes Sampietro y Victoria Peña.
  Obtuvo el Goya al mejor sonido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...