Ir al contenido principal

MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815

  Segunda novela de la Segunda Serie de "Los Episodios Nacionales" en la que nos describe el ascenso del arribista Pipaón.
  Personajes: Juan de Pipaón, Ugarte, Fernando VII.

  FICHA:

  Editorial:   Destino

  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2008
  Páginas:     105
  Precio:       30 euros

  Numerosas referencias históricas encontraremos durante la lectura de esta fantástica novela de Pérez Galdós, aliñado todo con un gran sentido del humor que permite al lector no solo aprender de nuestra historia sino que además hacerlo con placer.
  Fernando VII "el Deseado" está en nuestro país y empieza pronto a gobernar como un déspota. Galdós con ese rigor histórico que le caracteriza inicia la novela describiéndonos uno de los momentos más importantes de nuestra historia: El Manifiesto de los Persas. Este manifiesto defendía la vuelta al absolutismo y la abolición de las reformas llevadas a cabo por las Cortes de Cádiz. En este manifiesto los absolutistas describen la situación caótica que vive el país tras la finalización de la Guerra de Independencia no por la destrucción y muerte que ésta acarreó al país sino por el cambio de régimen político que se produjo pasándose del absolutismo al liberalismo. Entre otras cosas piden a Fernando VII que convoque nuevas Cortes siguiendo el modelo del Antiguo Régimen, es decir, que se reunieran por estamentos y que anule la Constitución de 1812. Este Fernando VII es considerado como uno de los peores reyes que hemos tenido en la historia porque entre otros motivos nunca mantuvo su palabra; de esta manera promete a los liberales jurar la Constitución de 1812 y volver a Madrid tras el Tratado de Valençay pero no cumple; más tarde jura la Constitución tras el Pronunciamiento de Riego (en 1820) e inmediatamente lsolicita ayuda a la Santa Alianza que envía a nuestro país a "Los Cien Mil Hijos de San Luis" para restituir el absolutismo.
  Si este Manifiesto es importante lo es porque muesta a Fernando VII el fuerte apoyo que tiene de los sectores absolutistas y del ejército lo que lo animará a dar el paso adelante.

  Si siguiéramos analizando los distintos aspectos históricos que nos describe Galdós nos encontraríamos con referencias al Congreso de Viena o a la nueva legislación que quieren implantar los absolutistas españoles.
  Por otro lado Galdós nos muestra su afinado sentido del humor e ironía a la hora de describirnos la sencillez con la que el protagonista asume su condición de arribista, por ello no duda en cambiar de nombre pasando de Juan Bragas a Juan de Pipaón. En muchos momentos nuestro protagonista nos recuerda más a un pícaro del siglo XVII que a un cortesano del siglo XIX sobre todo por el humor edel que se vale para explicar su ascenso; además como todo buen pícaro necesita un amo, o en este caso un protector y por ello se cobijará bajo el manto de entre otros don Buenaventura, Ugarte u Ostolaza. Y no solo nos recuerda a Lazarillo de Tormes o a Don Pablos de Quevedo; hay fragmentos de la novela que inevitablemente nos recuerdan al conceptista Quevedo como por ejemplo aquel en el que describe a Fernando VII, ¿quién al leer este párrafo no recuerda inmediatamente el famoso "érase un hombre a una nariz pegado"?:

  "Su nariz era desaforadamente grande, corva y caida: una especie de voluptuosidad, una crápula de nariz. La carne, superabundante, había crecido representando con fértil desarrollo su preponderancia en aquella naturaleza".
  
  Como podemos apreciar en la novela nos encontramos con referencias históricas, humor, requiebros a nuestra literatura del siglo de oro, y por supuesto mucha crítica. En resumidas cuentas Galdós nos regala otra verdadera obra de arte.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...