Ir al contenido principal

LA CASA DE LAS BELLAS DURMIENTES de Kawabata

  LA CASA DE LAS BELLAS DURMIENTES

  Escrita por Yasunari Kawabata fue traducida al español por primera vez en 1978. Sirvió de inspiración para la creación de "Memorias de mis putas tristes" de Gabriel García Márquez.
  Personajes: Eguchi


  FICHA:
  Editorial:   Emecé
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2012
  Páginas:     128
  Precio:       18 euros
  Traductor:  María Martoccia

    En este relato corto Kawabata nos describe los sentimientos que puede albergar un hombre cuando llega a ciertas edades en las que su hombría se pone en entredicho. Es por esta razón por la que los ancianos en lugar de visitar a Geishas visitan un local en el que narcotizan a muchachas vírgenes -muy bellas- que duermen con estos ancianos. Éstas en ningún momento son conscientes de quienes son las personas con las que duermen; ellos tienen que cumplir una única condición: no pueden mantener relaciones sexuales con estas jóvenes. Aún así los ancianos son felices por poder compartir una noche con una de estas jóvenes. Nuestro protagonista aprovecha estas noches para recordar su juventud, pues cada una de las chicas con las que duerme le recuerda algún momento importante que pasó en su juventud con alguna chica. De esta manera nos describe algunos momentos que  pasó con su esposa; en otro momento nos describe su relación con una Geisha y más adelante nos relata la violación que 
sufrió su hija por parte de un novio que tuvo.
  La impresión que nos da al leer la novela es que Eguchi -al igual que los demás ancianos- visitan el local porque de esa manera se sienten más jóvenes. Rememoran aquellos momentos en que fueron felices mientras sienten junto a ellos los cuerpos desnudos de las jóvenes narcotizadas, es como si bebieran la vida que esos cuerpos adolescentes y bellos tienen.
  Se trata sobre todo de una reflexión sobre la vejez y la nostalgia de la juventud. Eguchi sin llegar a ser un anciano es consciente de que pronto lo será.

No me ha gustado demasiado la novela puesto que la historia a pesar de su brevedad resulta por momentos repetitiva, no quiero imaginar como será una novela de más envergadura de este autor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...