Ir al contenido principal

LIBERACIÓN de Sandor Marai


  LIBERACIÓN

  Escrita por el novelista húngaro Sandor Marai en septiembre de 1945 (tan solo cuatro meses después de que finalizara la II Guerra Mundial) esta obra nos narra los últimos momentos del asedio sufrido por la ciudad de Budapest  desde la perspectiva de la perseguida Erzsébet.

  Personajes: Erzsébet, profesor, soldado ruso.

  FICHA:

  Editorial:  Salamandra

  Formato:  Tapa Blanda
  Traductor: Mária Szijj
  Año:          2012
  Páginas:   160
  Precio:      14 euros

  Más que una novela que nos describe el final de un asedio, "Liberación" se nos presenta como una novela repleta de emociones. La novela se escribe solo unos meses después de que finalizara la II Guerra Mundial. Budapest, una de las ciudades más bellas de Europa, había quedado reducida a cenizas y todo porque allí se luchó por cada metro cuadrado de la ciudad tal y como el propio Márai nos cuenta en la novela.
  En esta novela se describe la situación de los judíos, la maldad de las "Cruces Flechadas" y la llegada del ejército ruso, o la situación de los intelectuales húngaros que no se pronunciaron a favor del régimen; pero ¿cuál era la realidad de lo que nos narra Sandor? Tras la invasión nazi, los judíos -como en el resto de Europa- se vieron perseguidos y aniquilados de una manera sistemática. De esta cuestión se ocupó personalmente Adolf Eichmann (la cabeza pensante de "La Solución Final") quien en tan solo nueve meses -los que van desde marzo a diciembre de 1944- deportó a cerca de 600.000 judíos a campos de exterminio. Justo en esos momentos y ante la inminente llegada del ejército ruso, los nazis deciden con la ayuda de las "cruces flechadas" dejar de enviar a esos campos de exterminio a los judíos pues necesitan mano de obra. Finalmente se establece un guetto en la capital y ante la segura caída de la ciudad se reinicia la persecución y asesinato de los judíos que aún quedaban vivos en la ciudad. En estos momentos ya no es la Gestapo quien se dedica a esta "actividad" preocupados en preparar la defensa de la ciudad y en replegarse a los montes donde establecer una nueva línea defensiva, sino los integrantes de las "cruces flechadas" partido húngaro pronazi que se valió de su poder para cometer todo tipo de robos, violaciones y asesinatos en los últimos días del régimen.
  En cuanto a la novela la protagonista es una joven, Erzsérbet, que es perseguida por "las cruces flechadas" por el hecho de no querer abandonar Hungría y marchar hacias las universidades alemanas. Además su padre tiene que estar continuamente escondiéndose porque en ningún momento se pronunció a favor del régimen filonazi; teniendo en cuenta que era una de las mentes más preclaras de la Hungría del momento su sentencia de muerte era un hecho.
  Cuando parece que los derroteros de la novela irán por ese camino, todo cambia. Sandor Márai centra la trama en un sótano de un edificio donde conviven cerca de 140 personas de toda condición social. Aquí nos mostrará los miedos de esos seres anónimos: señores que ante la inminente llegada del ejército soviético se aproximan a los integrantes de las clases más bajas; mientras que estos viven en la incertidumbre de saber si su vida mejorará o como temen será más dura de lo que había sido antes del inicio de la guerra.
  Los problemas de insalubridad o la falta de higiene también son tratados de manera transversal a lo largo de la novela. Lo realmente duro llega en la última parte de la novela; en ella por ejemplo tenemos como los "cruces flechadas" entran en el sótano y ante el silencio y  pavor de los 140 habitantes del sótano detienen a un judío que estaba allí escondido y lo asesinan. Y por fin, cuando se quedan solos en el sótano Erzsérbet y el viejo tullido aparece el ruso; en estos momentos empiezan las dudas en el interior de la protagonista, ¿qué ocurrirá a partir de ahora en Hungría? ¿y en su vida? ¿será una liberación la llegada del ejército soviético o solo será el mismo perro con distinto bozal?

   Y en esos momentos llega la gran metáfora de la obra, la gran genialidad de la misma. El soldado soviético viola a la protagonista mientras el viejo lo ve todo y calla para no sufrir ninguna consecuencia. Lo que nos está describiendo Sandor Marai es la ocupación de un país (Erzsérbet) por parte de otro (el soldado), mientras que Europa (el viejo tullido) para no comprometerse mira para otro lado. Y lo curioso es que la protagonista no siente absolutamente nada, ni siquiera rechazo (Hungría permitió de buen grado la ocupación nazi). Finalmente la protagonista sale del sótano y se encuentra con el soldado que la violó muerto en la nieve. Este es posiblemente el mensaje de esperanza que nos envía Sandor Márai, finalmente el invasor cae muerto pero ¿y el soldado a caballo que llega? La incertidumbre ¿se tratará de un libertador o de un nuevo invasor?

  Una magnífica novela de uno de los mejores escritores húngaros de la historia.









Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...