Ir al contenido principal

NAPOLEÓN EN CHAMARTÍN. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

  NAPOLEÓN EN CHAMARTÍN

  Quinta novela de los Episodios Nacionales Galdós la terminó de escribir en enero de 1874 (once meses después que la novela que inició la serie: Trafalgar.

  Personajes: Gabrielillo, Inesilla, padre Salmón, Don Diego Rumblar, Santorcaz, el Gran Capitán, Juan de Mañara.

  FICHA:

 Editorial:      Destino
 Formato:      Tapa Dura
 Año:              2005
 Páginas:       143
 Precio:          30 euros

  De las novelas que hemos leído de Los Episodios Nacionales ésta es la que menor interés histórico puede tener. El acontecimiento principal sobre el que teje la trama Galdós es la llegada de Napoleón a Madrid aunque apenas tiene importancia esto en lo que sucede en la novela.
  El interés de esta novela viene dado por la toma de Madrid por parte de las tropas napoleónicas.

 Tampoco nos vamos a exceder en la reseña de esta novela porque es la más floja de las que hemos leído, pero si os advertiremos de los momentos más interesantes que hemos encontrado. Así por ejemplo nos encontramos con la descripción que nos hace Galdós de la preparación del ejército español que se enfrenta al francés. Muy bien uniformados todos los soldados pero armados con palos por carecer de escopetas desfilaban los españoles, y de esa guisa pensaban vencer al ejército de Napoleón. Podríamos pensar que nos encontramos ante una treta literaria de Galdós para expresar el patriotismo y orgullo del ejército español pero si analizamos el hecho junto al resto de descripciones que nos hace de la defensa de Madrid encontraremos que efectivamente era cierto que los soldados desfilaban en muchos casos con esos palos al estar mal pertrechado el ejército pero a pesar de ello  el español de la época estaba convencido de que aún así, con esas limitaciones logísticas vencerían a los franceses. Y esto era debido al hecho de que en la conciencia de todo español de principios del s.XIX reposaba la idea de que España seguía siendo la potencia del siglo XVI en la que nunca se ponía el sol. El español de 1808 seguía creyendo que España era la gran potencia a la que franceses e ingleses temían enfrentarse porque aún poseíamos las colonias americanas con todas las riquezas que ello conllevaba; el problema, sin embargo, era que aunque era cierto que las colonias americanas seguían siendo nuestras, éstas estaban a punto de iniciar un proceso de independencia y por otro lado las riquezas de América ya no eran monopolio español desde 1713 y ya tanto holandeses, ingleses o franceses comerciaban libremente con las colonias.
  En definitiva el español que nos describe Galdós vivía en el siglo XIX pero creían vivir aún en el siglo XVI.

  De los amores de Inesilla y Gabrielillo tenemos una buena dosis en esta novela; Diego Rumblar le ha ganado mucho terreno a Gabriel, pero Inés sigue negándose a contraer matrimonio con el noble; incluso la condesa Amaranta se negará a que se celebre el matrimonio porque llegan a sus oídos las continuas juergas de Diego así como sus amores con algunas taberneras que lo han llevado a la ruina.

  Por otro lado tenemos la figura del Gran Capitán, un anciano que desde que se inicia la defensa de Madrid se niega a que ésta caiga en manos de Napoleón siendo el culmen su muerte una vez que conoce la caída de Madrid se parapeta para acabar muriendo. En mi opinión el momento más emotivo de toda la novela es cuando antes de parapetarse se acerca a su casa para despedirse de su esposa (con la que lleva casado más de 40 años) mientras ella dormía. Estos párrafos hacen que merezca la pena la lectura de toda la novela.

  Santorcaz vuelve a aparecer en esta novela. Ya sabemos que es el padre de Inesilla pero en esta novela descubrimos más sobre su personalidad. Si en la anterior novela se mostraba como un firme defensor de Napoleón pero defensor de España en esta novela ante el sitio de Madrid se nos presenta como un afrancesado que lucha en favor de los franceses de manera que una vez que la capital del reino capitula, Santorcaz ocupará un alto cargo de la nueva administración por la que gracias a él -y sin que sepamos aún el motivo- desterrará a Gabrielillo a Francia.

  Y Gabrielillo que de tonto no tiene un pelo logrará escapar para marchar hacia Zaragoza, pero esa historia la veremos en el siguiente Episodio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...