Ir al contenido principal

LECTURAS PARA EL MES DE DICIEMBRE


  Para el mes de diciembre tengo una serie de lecturas preparadas: Dostoievski, Murasaki Shikibu, Galdós, Michon aunque nos llega la Navidad y en esas fechas la lectura pasa a un segundo plano lo intentaremos  El primer libro que intentaré acabar será La Historia de Genji del que ya hemos hecho una primera aproximación aquí. De las aproximadamente 1400 páginas que forman la obra llevo leídas unas 500 de manera que aún queda mucha tela que cortar.


  La edición de Atalanta es magnífica ya que acompaña el texto con numerosas notas a pie de página que sirven al lector de guía en todo lo que acontece en el Japón del s.XI.
  Esta considerada como una de las grandes novelas de la literatura universal y este hecho es uno de los que me ha convencido para iniciarme en su lectura, eso si recomiendo a quien lo vaya a leer que primero se informe primero del contexto histórico en el que se desarrolla la novela, y que tenga en cuenta que lo que hace que esta obra sea excepcional es más el estilo y la lírica con la que está escrita que lo que nos narra Murasaki Shikibu.



  A continuación disfrutaremos de  otra de las grandes obras de la literatura rusa: Los Hermanos Karamazov de Fedor Dostoievski. En esta ocasión Alba editorial ha publicado una nueva traducción llevada a cabo por Fernando Otero, Marta Sánchez Nieves y Marta Rebón. Hacía 50 años que en España no se llevaba a cabo dicha labor y esperamos que haya merecido la pena (Fernando Otero ha sido
premiado en varias ocasiones como el mejor traductor de literatura rusa en España).

 1008 páginas que prometen hacernos disfrutar del mejor escritor ruso y posiblemente de la historia.
  Eso sí por medio 39,95 euros del ala para hacerse con una de las grandes joyas que han aparecido en el mercado editorial en los últimos meses aunque claro la exquisita presentación de Alba Editorial unida a que nos presentan una nueva traducción provocan que salivemos solo con pensar en iniciar su lectura.

  Y entre medias si el tiempo lo permite (no el meteorológico como en lo toros) nos entrometeremos en las historias de Gabrielillo, Inesilla y compañía en Los Episodios Nacionales  en esta ocasión se trata de la novela Zaragoza, -la reseña de Bailén ya la tengo preparada al igual que la de Napoleón en Chamartín y en unos días las publicaré- y posiblemente lea también Gerona (todos de la editorial Destino).

  Por último y ya sería en caso de que nos diera tiempo nos lanzaríamos por una de las novelas que me apetece mucho leer por lo bien que hablan del escritor: me refiero a Los Once de Pierre Michon. Esta obra
obtuvo el Gran Premio de novela de la Academia Francesa en 2010 y fue editada por la editorial Anagrama.
  Por lo que he leído por algunos foros es una gran novela. Michon se inventa un cuadro que es el más visitado del Louvre en el que se representan a once miembros del Terror durante la Revolución Francesa. A través de su magnífica prosa nos llevará a descubrir la vida de esos once hombres desconocidos que por un tiempo tuvieron el poder sobra la vida y la muerte de los franceses de finales del s.XVIII. Apetece ¿verdad?

  Por último a finales de diciembre publicaremos una lista con los diez libros que más nos ha gustado en este año (¡ojo de los que hayamos leído y no de los editados en este año!) y otra con los diez libros que más habéis visitado en este blog en este año 2013 que se acaba.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...