Ir al contenido principal

AVENTURAS DE UNA NEGRITA EN BUSCA DE DIOS de George Bernard Shaw

Aventuras de una negrita en busca de Dios

  Escrita por George Bernard Shaw en 1932 es el único cuento que escribió el escritor dublinés pues centró su carrera en el teatro y en los guiones de cine. Ganó el Premio Nobel de literatura en 1925 y un Oscar por el guión de Pigmalion en 1938.
  Personajes: Negrita, Jesús, Dios, Mahoma, científicos, socialista.


FICHA:

Editorial: Galaxia Gutenberg
Formato: Tapa Dura
Año:        2007
Páginas:  120
Precio:    15 euros

  Esta es la única novelita que publicó en el siglo XX el dublinés George Bernard Shaw. Muy poco conocida, a modo de cuento el autor inicia una búsqueda casi a la desesperada de Dios.
  Bernard parte de la premisa de que todo el conocimiento que tenemos sobre Dios -ya sea el cristiano, musulmán, etc...- está corrompido por las capas que el propio ser humano ha puesto en nuestra mente a través de la experiencia social que hemos tenido. De manera que propone ¿qué haría una persona que carece de esas capas corruptas, que tiene su cerebro virgen -como si de un disco duro se tratara- para alcanzar y buscar a Dios? y es más ¿conseguirá alcanzarlo?
  Por esta razón la protagonista del cuento será una negra que vive en la selva africana. Adoctrinada por una misionera de una manera muy sui generis intentará encontrar a Dios ayudándose eso sí de una cachiporra.

  Y nuestra protagonista inicia su búsqueda. Primero se encontrará con el Dios del Antiguo Testamento al que nos describe como a un ser al que le gustan las barbacoas porque solo exige holocaustos de ovejas y carneros. Además le pide que sacrifique a su hijo a lo que responde:

  - No tengo hijos -dijo la negrita-. Soy virgen.
  - Entonces ve a por tu padre y que él te sacrifique -ordenó el Señor de los Ejércitos-. Y procura que tus parientes traigan muchos carneros y cabras y ovejas para asarlos ante mi como ofrenda, o ten la seguridad de que los azotaré con las plagas más espantosas para que sepan que soy Dios".

  Este no era el Dios que buscaba la negrita puesto que era cruel, vengativo... todo lo que no debía ser una deidad; de manera que continuó su búsqueda. Así se encontrará con otro Dios del Antiguo Testamento pero a este lo que le gustaba era "razonar" eso sí pretendía que todos razonara como Él, y éste era el Dios de Job. Como ya sabéis Dios envió numerosas calamidades a este hombre para comprobar que lo amaba realmente, hecho que demuestra Job con sus actos.
  Por supuesto que para la negrita este Dios es demasiado egoísta y tampoco lo reconoce como tal de manera que continúa con la búsqueda.
  Así se encuentra con el profeta Miqueas, Jesús, un judío, personas que creen a pies juntillas en la Teoría de la Evolución pero que son ateos, Mahoma y un socialista.
  Pero no encuentra a Dios y acaba por abandonar la búsqueda. Eso sí por el camino y a través de los diálogos que ha mantenido con todas las personas que se ha encontrado, ha conseguido ponerlos en jaque.
  Así critica que la mujer no tenga ninguna importancia tanto en la religión cristiana como en la musulmana. Mahoma intenta salir airoso de la situación con humor:

  "- Entre las demás injusticias de Alá -se quejó el árabe-, está Su ley de que la mujer siempre deba tener la última palabra. Yo enmudezco.
   - ¿Qué ocurre -quiso saber el escultor- cuando cincuenta mujeres se congregan alrededor de un hombre, y cada una de ellas quiere tener la última palabra?
   - Es un infierno, donde ese hombre expía todos sus pecados y se refugia en Alá misericordioso."

  Se hace referencia también al enfrentamiento entre las que se dicen representantes de Dios en la tierra, las Iglesias. Así aparece San Pedro con una catedral sobre sus espaldas que intenta convencer a la negrita de que la suya es la auténtica Iglesia, pero detrás de él van otros personajes con sus respectivas iglesias sobre sus espaldas pidiéndole a nuestra negrita que no le hiciese caso al pescador porque las verdaderas eran las suyas.

  Y finalmente una vez que contrae matrimonio con el socialista deja de buscar a Dios porque su "fortalecido entendimiento" había dejado atrás  la inocencia necesaria para encontrar a Dios.

  Un buen libro que nos hará pensar y disfrutar a la vez.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...