Ir al contenido principal

LA OFENSA de Ricardo Menéndez Salmón




  "La Ofensa" se sitúa en plena II Guerra Mundial, aunque en esta ocasión la visión que se nos ofrece es la de un soldado del bando alemán. Este soldado se llama Kurt que evidentemente nos lleva a pensar en el protagonista de la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas. El tal Kurt es un joven, hijo de un sastre alemán que es enviado como soldado a la Francia ocupada donde asistirá al horror que provoca su ejército -el jefe de su unidad decide como venganza por la muerte de unos soldados suyos, encerrar a los habitantes de una aldea en un granero y meterle fuego- lo que le provoca una rara enfermedad pues pierde la sensibilidad. Después imaginen lo que ocurre, los aliados comienzan a recuperar terreno, Kurt toma la identidad de un médico colaboracionista muerto y huye con la enfermera de la que se había enamorado a Londres.

  Bien, hasta aquí la historia no va mal: te engancha no solo la historia sino que también el lenguaje de Menéndez Salmón pero lo que empezó prometiendo mucho acaba desinflándose. El insensible Kurt trabaja en un cementerio y un día -el mismo en el que su esposa, la enfermera le comunica su embarazo- ve a través de la ventana de la oficina del cementerio a una mujer acompañada de dos hombres y no se sabe muy bien porqué nuestro protagonista decide seguirlos... y nada que resulta que entra en la casa como Pedro por su casa y allí se encuentra con una reunión de antiguos nazis. Joder ¿quién se cree esto? Pero Menéndez Salmón da una vuelta de tuerca y nos presenta al jefe de la unidad nazi que provoca la insensibilidad de Kurt justo en el momento en el que están haciendo un visionado de la masacre a la que asistió nuestro protagonista -escena que me recordó salvando las distancias a la más famosa de la ópera prima de Alejandro Amenábar "Tesis"- y claro el corazón de nuestro protagonista no lo pudo aguantar y allí que se nos murió.

  He leído por ahí que la novela se asemeja a "El corazón de las tinieblas" o "El extranjero" de Camus y claro si esta comparación la hacen distinguidos críticos literarios no me queda más que recordar al bueno de Francisco Umbral y decir  " a la mierda".
  La Ofensa  es una novela entretenida para leerla en un rato de asueto y poco más, por favor no insulten más a la inteligencia de los lectores con comparaciones tan odiosas que solo consiguen quitarnos las ganas de leer a aquellos escritores a los que las editoriales dan tanto bombo.

  En mi caso le daré una nueva oportunidad a Menéndez Salmón porque con  La noche feroz el autor si consiguió emocionarme con cada una de sus palabras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...