Ir al contenido principal

EL GRAN MISTERIO DE BOW de Israel Zangwill




  Novela entretenida, de lectura fácil y rápida, con buenas dosis del famoso sentido de humor británico (sobre todo a costa de los impuestos), ingeniosa e intrigante. En resumen fabulosa. 
  Israel Zangwill fue un escritor británico que vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX que solo escribió tres novelas pero que fueron best-sellers; hoy tanto el autor como su obra son auténticos desconocidos.

  En esta novela que edita Ardicia, Zangwill nos presenta un misterio de difícil resolución: un asesinato. La dificultad reside en que la victima a pesar de tener el cuello cortado apenas está manchado de sangre, las manos las tenía bajo la cabeza y la ventana estaba cerrada desde el interior al igual que la puerta. De manera que el lector no solo se pregunta quién realizó el asesinato sino sobre todo de qué manera pudo realizarlo.
  Zangwill a lo largo de la novela parece jugar con el lector y en un momento determinado recurre a Los Crímenes de la calle Morgue de Allan Poe para indicarnos que la resolución del caso no va por esos derroteros tan estrambóticos. En esos años se estaba imponiendo la novela policíaca; Sherlock Holmes era un personaje ya ultraconocido (en 1887 Arthur Conan Doyle publicó la primera novela) por lo que el personaje de Grodman (el detective protagonista de esta novela) tuvo un éxito tal que catapultó a la fama a su creador Zangwill.

  Además encontramos en la novela a modo de pinceladas los problemas ante los que se encontraba la población inglesa: pago de impuestos por casi cualquier acto, importancia del movimiento obrero cuyos mítines eran origen de grandes enfrentamientos con la policía; ineficacia de la policía y políticos como Gladstone que se creían por encima del bien y el mal.

  En resumen 200 páginas donde el lector queda atrapado y no deja de pensar en el modo en el que se cometió el asesinato para  finalmente quedar sorprendido por la resolución del mismo ante la brillantez y sencillez con la que el autor nos la muestra.
  Una gran novela .

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...