Ir al contenido principal

EL TERROR DE 1824. Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós

  El Terror de 1824

  Publicada en 1875 nos encontramos ante la séptima novela de la segunda serie de "Los Episodios Nacionales".

  Protagonistas: Patricio Sarmiento, Solita, Pipaón, Monsalud.


  FICHA:

  Editorial:   Destino
  Formato:   Tapa Dura
  Año:          2006
  Páginas:    116
  Precio:       30 euros

  En esta novela Galdós nos describe los meses inmediatamente posteriores a la vuelta del absolutismo tras la caída del Trienio Liberal. Por supuesto nos encontramos ante un periodo oscuro de nuestra historia en el que la represión contra todo lo que recuerde a liberal es total. En este contexto personajes como Pipaón (mi personaje preferido no solo de esta serie sino que también de la anterior) aprovechan para encaramarse en las más altas ramas del árbol que es el poder. En este sentido me hizo gracia el momento en el que el personaje  Cordero está cenando en su casa con Pipaón como invitado y satiriza a todos los arribistas sin darse cuenta de que parece que está criticando a su benefactor mientras que su esposa no deja de golpearlo disimuladamente  para que se calle y deje de "meter la pata".
  Por otra parte tenemos a Solita, un personaje que no me gusta mucho pues me parece poco natural. El ejemplo lo tenemos en su relación con el  maestro Patricio. Ese hombre fue una mosca cojonera para su padre hasta que consiguió que lo detuviesen y ella ahora lo trata como si de un familiar cercano se tratara... eso no es caridad eso es ser gilipollas. Lo humano sería odiarlo y no tratarlo como a un indefenso vejestorio del que los absolutistas se ríen.

  La descripción de la represión llevada a cabo por los fernandistas la concentra Galdós en la persecución, detención y proceso de Pedro Sarmiento que finalizará con el ajusticiamiento de éste. En este caso la muerte del maestro es heroica pues muere  con gallardía y valentía.
 Lo interesante de esta novela es que de un personaje secundario es varias novelas que conforman esta serie, Galdós se saca de la manga a un gran protagonista para ésta, y que protagonistas de la mayor parte de la serie (como Salvador Monsalud) pasan totalmente desapercibidos en ésta.

  Por ponerle un pero, me hubiese gustado que Galdós nos hubiese descrito con mayor amplitud el miedo que sufrió la sociedad española a lo largo de ese año pero todo no se puede tener, ¿verdad?



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...