Ir al contenido principal

ALMAS GRISES de Philippe Claudel

  Almas Grises

  Novela publicada en 2003 y ganadora del premio Renaudot. Philippe Claudel nos describe los secretos más íntimos del ser humano en el contexto de la barbarie de la I Guerra Mundial.

  Personajes:  Belle de Jour (niña), narrador (policía), Clemence (esposa del narrador), Destinat (el fiscal), Lysia (la maestra), Mierck (el juez), el coronel Matziev.


  FICHA:

  Editorial:   Salamandra
  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2005
  Páginas:     224
  Precio:       15,50 euros
 Traductor:  José Antonio Soriano Marco

  De Philippe Claudel hace unos años que se habla bien, muy bien, quizá no tanto como de Pierre Michon pero ciertamente su calidad literaria está a la misma altura. Nada había leído de él a pesar de que son varias las novelas premiadas que ha escrito como por ejemplo ésta que reseñamos hoy. En un primer momento me decidí por leer esta novela por el argumento: un asesinato que se produce en plena I Guerra Mundial en Francia. Interesante. Pero comienzas a leer, a leer y a leer y te das cuenta inmediatamente que estás ante una novela fuera de lo común no solo por lo que narra, sino por como lo narra Claudel.

  El asesinato de la Belle de Jour es ciertamente un pretexto que utiliza el autor para ahondar en los sentimientos de la población francesa en la que ocurren los hechos. A partir de este asesinato Claudel nos describe el microcosmos que es ese pueblo perdido en medio de una Francia que es escenario de una cruenta guerra. De esta manera pasan por la novela multitud de personajes anónimos que nos muestran el horror de la misma: los primeros heridos y mutilados de guerra que llegan al pueblo son considerados héroes por la población pero este fenómeno deja de sacudir a la sociedad en el momento en el que lo extraordinario se convierte en cotidiano. Esta sociedad trata ahora con desdén a esos heridos y mutilados que sufren en sus carnes el horror de la guerra para salvaguardar a una sociedad civil desagradecida.
  Como no podía ser de otra manera en este conflicto bélico existen también los desertores y Claudel los introduce magistralmente en su obra aunque su protagonismo sea también mínimo: en este caso son dos los desertores que son capturados por la policía francesa. Como la Justicia necesita "unos cabezas de turco" para aclarar la muerte de la chica, imaginen quienes serán éstos...
  La I Guerra Mundial en definitiva es el tema transversal de la novela, parece que  está, pero no o viceversa consiguiéndolo Claudel con enorme maestría.

  En cuanto al argumento y sin profundizar en demasía tenemos un asesinato de una niña, un fiscal que apenas investiga y sobre el que recaen las sospechas del lector, un juez que en un principio parece que quiere joder a cualquier precio al fiscal, un militar que quiere tener a toda costa a unos culpables sean o no inocentes; una suicida... Y lo inexplicable, todo este horror descrito con tal sencillez de palabras y estilo que parece que lo que realmente nos está describiendo Claudel es una ensoñación mas que una historia que pudiera ser real. Esto es lo que hace que esta novela sea absolutamente genial.
  Y por último el autor nos regala un final escalofriante... es sin duda una novela magnífica que nunca dejaré de recomendar.
  LÉANLA.











Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...