Ir al contenido principal

LA CUCARACHA de Ian McEwan







  Esta novela es una especie de divertimento para Ian McEwan que a lo largo de sus 126 páginas trata de realizar una crítica al avance de los populismos (si consideramos a Trump y Johnson como tales) en Reino Unido y Estados Unidos.
  Los dos elementos que marcan la novela parecen funcionar a la inversa. Comenzamos por la alusión indirecta a Kafka, pues tenemos que el protagonista es una cucaracha que se despierta convertida en un ser humano; un humano que es nada más y nada menos que Boris Johnson. Pero no solo se ha transformado un insecto sino que todos los miembros del gabinete gubernamental de Johnson son en esencia cucarachas (bueno todos excepto uno: el ministro de Asuntos Exteriores).
  En este aspecto encontramos una asociación muy clara entre el gobierno y los insectos, vamos que no se andas con chiquitas McEwan a la hora de definir a Johnson y compañía.
  Es más en mi opinión el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores no sea un insecto viene del hecho de que es quien tiene que dar la cara ante la comunidad internacional de las barbaridades que realiza el gobierno inglés y es además, quien es más consciente de éstas debido a las continuas conversaciones que mantiene con sus homólogos europeos.
  Es cierto que en la novela en ningún momento se habla de Brexit pero esta cuestión la sustituye McEwan por otra que afectaría también a las relaciones internacionales. La cuestión que defiende Johnson en la novela es la inversión del flujo económico, es decir, a partir del 25 de diciembre en Reino Unido los trabajadores pagarían por trabajar pero además cuando fueran a los supermercados se llevarían gratis los productos que quisieran. Incluso en algunos pasajes va más allá y se plantea que si por ejemplo un conductor incumpliera las normas de trafico la multa consistiría en que el policía le daría dinero al infractor que debería con ese dinero encontrar un trabajo mejor (y por lo tanto pagar más por trabajar) o mantenerse en el mismo pero trabajando más tiempo pagando por ese tiempo de más.
  Las cucarachas quieren que se imponga este sistema económica pero ¿por qué? Fácil, pretenden llevar a la ruina al país para que de esa manera los insectos tengan más inmundicias en las que sobrevivir.
  Por otro lado encontramos momentos muy cachondos como ese en el que Johnson habla por teléfono con Trump y le surge la idea de que éste es otra cucaracha convertida en humano; cuestión que le plantea a su homónimo norteamericano y que este no se digna a contestar colgándole el teléfono. Trump no es una cucaracha en si aunque se comporta como tal.

  Por cierto ahora que vivimos esta pandemia del coronavirus y asistimos casi a diario a imágenes en las que nuestros políticos intentan sacar rédito político a los muertos no vendría mal recordar este pasaje del libro:
 " - Si los entierran juntos, quiero estar presente en el funeral.
    - Eso podría parecer un poco... - fue a decir el secretario de Exteriores.
    - Espera. Mejor que eso. Si los ataúdes regresan juntos, y por la madre que me parió que será así, quiero estar en primera línea, en el muelle, en la pista de aterrizaje, donde sea."

  Cucarachas tenemos en todos lados.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...