Ir al contenido principal

FURINKAZAN: LA EPOPEYA DEL CLAN TAKEDA de Yasushi Inoue


  Decidí leer esta novela de Yasushi Inoue tras leer una entrevista que le realizaban a la editora de Sexto Piso en la revista Jot Down. En ella entre otras cosas interesantes Raquel Vicedo responde así a la siguiente pregunta: (el resto de la entrevista la podéis leer aquí)

"¿Qué gran libro de los que habéis publicado crees que ha pasado más desapercibido?
Pues mira, te voy a decir uno que probablemente no sea el mejor libro, pero por muchos motivos a mí me parece maravilloso. En la Feria, que es donde puedo transmitir directamente mi entusiasmo por los libros, lo recomiendo siempre. Se trata de Fūrinkazan. La epopeya del clan Takeda, de un escritor japonés que se llama Yasushi Inoue, eterno candidato al Premio Nobel. Es un autor maravilloso del que Anagrama en su momento publicó La escopeta de caza, también hermosísimo (aunque creo que está descatalogado). Este libro pasó desapercibido no sé si porque no se nos asocia con la literatura japonesa, o porque tenía este título y todo el mundo pensó que sería un tostón insoportable. Pero es una historia portentosa, entretenidísima y muy interesante. En la Feria intento encasquetárselo siempre a todos los que no buscan nada específico, y les digo: «Si vas a pasar otra vez por la caseta, el año que viene o cuando sea, dime qué te ha parecido». Y todos vienen diciendo que les ha encantado. Le tengo especial cariño." 
  ¿Qué ha ocurrido en mi caso? En mi opinión nos encontramos ante una novela que va de menos a más, el hecho de que nos encontremos con una gran cantidad de nombres japoneses puede resultar incómodo porque al no estar acostumbrados a ellos descolocan al lector, quizá por ello en la edición de Sexto Piso encontramos unas páginas en las que tenemos el nombre de los distintos personajes y la relación existente entre ellos así como notas a pie de página y un vocabulario al final del libro; gracias a esto la lectura es mucho más amena y permite que el lector saque partido a la novela.
  En cuanto al argumento, habría que comenzar indicando que el contexto en el que se desarrollan los hechos narrados por Inoue suceden en pleno siglo XVI en Japón, y resumiendo mucho para que más o menos lo entendáis nos encontramos en un periodo que podríamos identificarlo con el feudalismo francés de los siglos IX-X, es decir, nos encontramos ante una gran fragmentación del poder por el que luchan tres grandes clanes o familias japonesas; Inoue se centra en el que resultará vencedor los Takeda, pero lo hace de manera periférica puesto que el personaje principal de la novela no es su lider Takeda Shingen sino en su general Yamamoto Kansuke, un ronin (samurai en paro para que lo entendamos) que intentó conseguir trabajo con el clan Imagawa pero que al no conseguirlo lo solicita a los Takeda, donde se convertirá en pieza fundamental para la consecución de los objetivos políticos de Shingen. 
  Si comentaba anteriormente que la novela es más interesante cuanto más nos adentramos en ella es porque al inicio de la misma Inoue se centra en presentarnos a los personajes y en mostrarnos a través de los diálogos los objetivos políticos que se plantean los Takeda, en los que por supuesto aparecen las alianzas matrimoniales. Pero es en el último tercio de la novela cuando se alcanza el cénit de la misma: en ella nos narra la Cuarta Batalla de Kawanakajima cuya estrategia será definida por nuestro protagonista Kansuke. Los nervios que sienten los samurais antes de la batalla, el código de honor que lo llevan hasta las últimas consecuencias, la desesperanza, el terror a la derrota, la fe en la victoria... todo esto es narrado con maestría por Inoue en esas últimas páginas.

  Sin duda una gran novela para conocer al Japón feudal del siglo XVI.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...