Ir al contenido principal

EL EVANGELISTA de Adolfo García Ortega



El Evangelista de [García Ortega, Adolfo]
La nueva novela de Adolfo García Ortega es entretenida a pesar de que el tema que trata ya ha sido bastante trillado por autores como JJ Benítez y su archiconocido y bestseller "Caballo de Troya".
  La trama es sencilla, el autor nos describe la vida de un tal Yeshuah "el visionario" (Jesús para los cristianos) e Iskariot Yehudá (Judas Iscariote) auténticos fundadores de un movimiento religioso que iba a poner en jaque al imperio romano.
  Puede resultar polémico porque la inventiva del autor nos lleva a conocer que el auténtico líder del movimiento iba a ser Iskariot y no Yeshuah pero gracias al carisma del segundo Iskariot acaba rindiéndose a éste e inicia un proceso de divinización de su compañero: Milagros que realmente no lo son, palabras ambiguas que Iskariot retuerce para demostrar la cuasi divinidad de Yeshuah; un prefecto -Poncio Pilatos- que no va a permitir un levantamiento en un territorio tan hostil como Palestina; una división del mundo judío que los lleva a enfrentarse entre sí y a buscar alianzas insospechadas (fariseos, saduceos, esenios, zelotes, samaritanos...) son algunos de los elementos que forman esta novela. Luego para darle cierto toque  "Dan browniano" tenemos las típicas historias de la relación que mantuvo Yeshuah con una prostituta (que al final de la novela aparece bajo la cruz con un niño en brazos), o el matrimonio del propio Yeshuah con otra mujer; la "auténtica" historia del nacimiento de Yeshuah donde no hay ninguna virgen...
  Una novela entretenida para pasar un buen rato en estas navidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

A SANGRE FRÍA de Truman Capote

  A SANGRE FRÍA   Escrita por el escritor estadounidense Truman Capote, fue publicada en 1966.    Personajes: Dick, Perry, familia Clutter.     FICHA   Editorial:    Anagrama   Formato:    Tapa Blanda   Páginas:      440    Año:           2007   Precio:        10,90 euros   Basada en hechos reales, Capote la definió como "Novela testimonio" y es que para crearla el escritor estuvo entrevistando a los personajes que conformarán la novela así como visitando la ciudad de Holcomb. En esta localidad fueron asesinados cuatro miembros de la familia Clutter.   Se ha criticado a Capote por su afinidad con uno de los asesinos Perry Smith, discutiéndose más sobre la moralidad de Truman que sobre el valor novelístico de la obra. Aquí tenéis una imagen de Perry cuando era conducido por policias:   En una primera part...