Ir al contenido principal

SALVAR A MOZART de Raphaël Jerusalmy





  "Salvar a Mozart" es una novela escrita en forma de diario por Raphäel Jerusalmy parisino que trabajó para los Servicios Secretos de Israel y que hoy regenta una librería en Tel-Aviv.

  El protagonista es Otto Steiner, un austriaco enfermo de tuberculosis que decide escribir un diario desde que se encuentra hospitalizado en un sanatorio de Salzburgo (julio de 1939) hasta que muere (agosto de 1940).

  En este diario encontramos las contradicciones de un protagonista que sabe que su fecha de caducidad está próxima y que lo único que lo mantiene con vida es la esperanza de llegar al Festpiele (festival de música clásica que se celebra anualmente en la ciudad que vio nacer a Mozart) que se celebrará en julio de 1940 y en el que ayudará a elegir parte de las piezas musicales que compondrán el programa. Es ahí donde se vengará de la incultura nazi.

  Me ha llamado la atención la manera tan dura en la que el autor carga contra grandes de la música clásica del s.XX como Karl Bohm, Herbert Von Karajan , o el violinista Schneiderhan a los que tacha de colaboracionistas nazis que jamás movieron un dedo por ayudar a compañeros músicos que fueron asesinados por éstos.
  El primero muerto en 1981 siempre estuvo al frente de las principales orquestas que tienen su sede en Alemania.
  El segundo tuvo como "padrino" a Goebbels que le solucionó varios problemas que tuvo por culpa de una esposa "cuarto" judía. Durante 35 años dirigió la Filarmónica de Berlín y en 1987 dirigió la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año nuevo.

  Y Schneiderhan (que murió en 2002) fue primer violín de la Orquesta Sinfónica de Viena hasta 1937, año en el que pasó a serlo de la Filarmónica de la misma ciudad hasta 1951.

  A continuación os dejo el audio de algunas de las piezas musicales que aparecen en la novela y que recomiendo escuchéis mientras la leéis.





   Es una gozada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...