Ir al contenido principal

EL JUGADOR de Fedor Dostoievski


  EL JUGADOR

  Escrita en 1866 por Dostoivski la novela refleja la adicción al juego que sufrió el genial escritor ruso.

  Personajes: Aleksei Ivanovich, General Zagorianski, Polina, Antonida (tía del general), marqués Des Grieux, Mr Astley


  FICHA:

  Editorial:   Nevski
  Formato:   Tapa Blanda
  Año:          2013
  Páginas:     192
  Precio:       16 euros
  Traductor:  Vladimir Aly

    Después de un par de meses en los que no he podido escribir ni leer nada, vuelvo hoy con este breve resumen de una de las obras más autobiográficas de Dostoievski: "El Jugador".


  El argumento se puede resumir de la siguiente manera: Aleksei se enamora de Polina hijastra del General que está arruinado y debe una gran cantidad de dinero al marqués Des Grieux, por ello espera con desesperación la muerte de su tía para poder heredar y hacer frente a sus deudas.
  En este momento Polina pide a Aleksei que juegue en la ruleta sin comentarle los motivos iniciándose el problema con el juego en nuestro protagonista. El resto mejor lo leen...

  Lo más característico que aparece en la obra de Dostoievsi es la animadversión que siente ante el pueblo francés: esto  aparece en casi todas sus novelas. Dostoievski se consideraba ruso ante todo y no le gustaba para nada la europeización que estaba empezando a darse en Rusia siendo los franceses los promotores de ello. En sus diálogos utiliza numerosas frases escritas en francés  en boca de esa alta nobleza que ha caído en ese esnobismo. La aristocracia rusa desde finales del siglo XVIII para diferenciarse aún más de los arribistas burgueses hablaban en francés, el propio Tolstoi en sus obras nos lo muestra (por ejemplo en "Guerra y Paz"); de manera que Dostoievski al hacer hablar a sus protagonistas (aristócratas y militares) en francés no solo está mostrándonos una fiel reproducción de la realidad sino que además se sirve de ello para criticarlos.

  Por supuesto que esta novela no tiene la carga de conciencia que si poseen "Crimen y Castigo" o "Los Hermanos Karamazov" pero como siempre Dostoievski ahonda en las personalidades de sus personajes como casi nadie sabe hacer.
  La manera en la que nos muestra la enfermedad que es la ludopatía es tan real porque el mismo la sufrió en sus carnes. En este caso no solo el narrador -su alter ego- sufre dicha enfermedad sino que la propia "generala" en el poco tiempo que pasa en el balneario acaba sucumbiendo ante la tentación. 
Las últimas páginas de la novela son las mejores; el narrador se había convertido en una persona que solo vivía para el juego aunque eso le supusiera perder a la persona de la que tan enamorado creía estar.

  Una recomendación: si os ha gustado la manera de describir las sensaciones que tienen los jugadores cuando se enfrentan a la ruleta en el casino no podéis dejar de leer la novela corta "El Ruletista" (reseñada aquí) realizada por uno de los mejores escritores de la actualidad, el rumano Mircea Cartarescu.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENRIQUE VI (PRIMERA PARTE) de William Shakespeare

  Enrique VI (primera parte)   Esta primera parte de la obra "Enrique VI" fue escrita entre 1590 y 1592. Nos describe los primeros años del reinado del rey que da nombre a la obra en el contexto de la "Guerra de los Cien Años"; concretamente asistimos al momento en el que se produce la expulsión inglesa del territorio francés con la aparición de Juana de Arco.   Personajes: Enrique VI, Gloucester, Winchester, Ricardo Plantagenet, Delfín Carlos, Juana de Arco.   FICHA:   Editorial:   Galaxia Gutenberg   Formato:   Tapa Dura   Año:          2007   Páginas:     36   Precio:       120 euros   Traductor:  Luis Astrana Marín   E l drama histórico "Enrique VI" está concebido como una trilogía -tan de moda en los últimos años-. De momento reseñamos la primera parte escrita por Shakespeare entre 1590 y 1592 por lo que ciertamente aún no nos encontramos ante ese...

LA DIVINA COMEDIA. EL INFIERNO de Dante Alighieri

LA DIVINA COMEDIA. INFIERNO   Escrita por Dante Alighieri (1265-1321) posiblemente entre 1304 y 1307 (la obra compuesta por el Infierno , el Purgatorio y el Paraíso fue finalizada posiblemente hacia 1321 cuando muere Dante).   Personajes: Dante y Virgilio.      FICHA      Editorial:   Galaxia Gutenberg      Formato:   Tapa dura      Año:          2003      Precio:       59 euros      Páginas:    264   Para disfrutar de la lectura de este clásico de la literatura universal es imprescindible que la edición que leamos tenga un importante aparato crítico para poder seguir con normalidad la trama de la obra. Esto es debido a la cantidad de nombres coetáneos al autor que se nos describe en la obra y que sin la ayuda de ese aparato crítica haría que nos perdiéramos en su lectura.   En esta entrada analizaremo...

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...