Ir al contenido principal

MUERTE SÚBITA de Álvaro Enrigue


  MUERTE SÚBITA

  Novela escrita por Álvaro Enrigue que obtuvo el premio Herralde en 2013. Nos muestra un magnífico retrato de la Europa de la Contrarreforma a través de un partido de tenis que enfrenta a dos genios del arte barroco: el pintor italiano Caravaggio y el escritor español Quevedo.

  Personajes: Caravaggio, Quevedo, Ana Bolena, Francisco I, Carlos V, Galileo, Hernán Cortés...



    FICHA:

  Editorial:    Anagrama
  Formato:     Tapa Blanda
  Año:             2013
  Páginas:      264
  Precio:        17,90 euros

  Me gusta mucho la forma de escribir de Enrigue del que hasta este momento nunca había leído algo. En la narración encontramos varias partes, de manera que en unas nos nos describe el "duelo" entre Caravaggio -al que al principio de la novela denomina "el artista"- y Quevedo -cuyo padrino es su amigo Girón, duque de Feria y Grande de España- ; en otra nos relata primero la decapitación de Ana Bolena por parte de Jean Rombaud -el verdugo- quien se queda con su pelo para con él hacer pellas de tenis que venderá al rey francés; en una tercera nos describe la muerte del emperador azteca Cuauhtémoc y así sucesivamente alternando en los capítulos las distintas temáticas lo que hace que la lectura sea rápida y entretenida.

 Llama la atención  el enorme esfuerzo que debió suponer a Álvaro Enrigue documentarse sobre la abundante obra de Caravaggio para después hilvanarla con la historia de otros personajes como Hernán Cortés, Malinche, Moctezuma, Diego Huanitzin (en América todos ellos) más Ana Bolena, Jean Rombaud, Francisco I, Carlos I (V de Alemania), Sixto V, Quevedo, Duque de Feria, Galileo... y aliñarla con esos numerosos apuntes que realiza sobre la historia del tenis a lo largo de la novela.

Lo importante  no es que nos describa ese hipotético partido de tenis que enfrentó a modo de duelo a Caravaggio y a Quevedo sino que éste sirve para hacer como si de un puzzle se tratara (muy de moda está eso en la literatura actual) un fresco de uno de los periodos más convulsos de la historia: la Europa de la Contrarreforma.

  Lo que menos acertado de la novela ha sido el hincapié que hace en la obra Enrigue en mostrarnos a un Caravaggio bisexual (mantiene relaciones con uno de sus mecenas y casi la mantiene con Quevedo por petición de éste último lo que provocará el duelo que se producirá al día siguiente) porque si ciertamente en el caso de  Caravaggio hay estudios que confirman la posibilidad de que su condición sexual fuese la que afirma el autor, en el caso de Quevedo no hay ninguna constancia -más bien todo lo contrario- por lo que parece una pirueta literaria que resta verosimilitud y rigor a una novela magníficamente trabajada.

  Os dejo las pinturas de Caravaggio que son descritas en la novela. Simplemente geniales:


Muerte de San Mateo
Baco Enfermo














David con la cabeza de Goliat
 Salomé con la cabeza de San Juan Bautista













                                                                          


Los Músicos
Judit cortando la cabeza de Holofernes










                                                                                                                        

La vocación de San Mateo
 San Mateo y el Ángel 












                                                                                                               

La canasta de frutas












Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...