Ir al contenido principal

PIC-NIC de Fernando Arrabal

  PIC-NIC

  Escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal esta obra fue publicada y representada por primera vez en 1952. Nos encontramos ante un alegato contra la guerra que utiliza el absurdo para explicarnos el absurdo de las contiendas.

  Personajes: Zapo, Zepo, señor Tepán, señora Tepán, camilleros.


  FICHA:

  Editorial: Everest
  Formato: Tapa Dura
  Año:        2009
  Páginas:   13
  Precio:     29,95

  Nos encontramos ante una de las grandes obras de teatro escritas por Fernando Arrabal. A penas quince páginas le bastan al autor para realizar una audaz crítica hacia los militares y políticos que llevan a la población civil a enfrentarse en unas guerras absurdas que ni siquiera los soldados llegan a comprender.
  Para realizar esa crítica, Arrabal utiliza el llamado teatro del absurdo que se caracteriza por la utilización del sentido del humor y poseer unos fuertes rasgos existencialistas a través de los cuales cuestionar a la sociedad de la época.
  Los protagonistas son un par de soldados y los padres de uno de ellos;a través de unos diálogos rebosantes de inocencia y humor estos personajes nos muestran el desconocimiento que los llevan a enfrentarse en una batalla sin cuartel los de un bando y otro. Cuando dialogan entre ellos los soldados enfrentados se percatan de que realmente no tienen nada contra el rival y que son más cosas las que los unen que las que los enfrenta.
  El desenlace de la obra es brutal e inesperado -como buen ejemplo del teatro del absurdo- puesto que ocurre lo imprevisto. Toda la representación parece una fiesta aunque se centre en un campo de batalla: de esta manera asistimos a una comida campestre (le da nombre a la obra), a música, bailes, compadreo entre los soldados... y finalmente asistimos a lo inevitable en una guerra: la muerte. De manera que lo que en teoría parece ser lo normal en una guerra (la muerte y el sufrimiento) en la obra de Arrabal resulta ser lo absurdo, lo incomprensible teniéndose en cuenta lo sucedido a lo largo de la obra.

  En mi opinión nos encontramos ante una de las grandes obras de teatro que se han escrito en el siglo XX, una pena que Fernando Arrabal sea más recordado por aquella intervención en la tertulia televisiva que dirigía y presentaba Sánchez Dragó que por su excelsa obra.
  




  
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL BAILE de Irene Nemirovsky

  EL BAILE   Escrita por Irene Némirovsky (1903-1942) fue publicada en 1928. Nacida en Ucrania pertenece a una rica familia judía que tuvo que emigrar debido a la revolución rusa de 1917 instalándose en París. La muerte le llega en el campo de concentración de Auswitch.   Personajes: Antoinette, Alfred Kampf, Rosine Kampf e Isabelle Cossette. FICHA: Editorial: Salamandra Formato: Tapa Blanda Año:        2009 Páginas:   94 Precio:     11 euros   A Irene Némerovsky he llegado gracias a la jueza Alaya, ( no porque esté involucrado en el caso de los ERE andaluces y esté entreteniéndome en Puerto 2 leyendo todo tipo de novelas) ya que esta escritora es la preferida de la magistrada; por casualidad un día en no se qué programa de televisión explicaban que Alaya lee y relee a una escritora no demasiado conocida para el público en general y dieron el nombre: Irene Némirovsky. Así que busqué algo sobre su biografía y ...

El Libro de la Selva de Rudyard Kipling

El Libro de la Selva   Escrito por Rudyard Kipling (Bombay 1865, Londres 1936), fue publicada en 1894, como historias que planteaban al estilo de las fábulas, moralejas para los humanos. Personajes del Libro de la Selva: Mowgli, Bagheera, Baloo, Akela, Kaa, Shere Khan, Tabaqui. Personajes otros cuentos: Kotick, Rikki Tikki Tavi, Nag, Nagaina, Toomai, caballo, bueyes, Dos Colas,Camello.                                                                                                                                                                        ...

CÁDIZ. LOS EPISODIOS NACIONALES de Benito Pérez Galdós

Cádiz   Octava novela de la Serie Guerra de Independencia  de Pérez Galdós. En esta ocasión Gabrielillo deja de describirnos los sucesos de la guerra franco-española para centrarse en sus amores con Inesilla en el contexto de la celebración de las Cortes de Cádiz (1810-1812).   Personajes: Gabrielillo, Inesilla, Lord Gray, doña María, Diego de Rumblar, Asunción, Presentación, Amaranta.   FICHA:   Editorial:  Destino   Formato:  Tapa Dura   Año:         2005   Páginas:   149   Precio:     30 euros   E ra difícil que Galdós pudiera mantener el altísimo nivel de las dos anteriores novelas - " Zaragoza" y "Gerona" - y en ésta no lo consigue - . Volvemos a encontrarnos con los amores entre Gabriel e Inés aunque en esta ocasión un tercer personaje entra en liza: Lord Gray -sin tener ninguna intención- un noble inglés que vino a España para buscar todo lo que su país natal no le podía ...